Velocidad de los mercados

Después de haber pasado 10 años de la mayor crisis de la historia, parece que nada ha cambiado en los mercados financieros y en la manera de invertir en ellos.

Las oportunidades existen, pero, se nos escapan en el último momento por un cambio legislativo, político o de mala praxis de algunos gestores.

Nada que ver con la seguridad que había antes.

Que maravillosa esa sensación en la que comprabas unas acciones para toda la vida. Incluso te permitías el lujo de reinvertir los dividendos.

Ahora, o te eliminan el dividendo, o te excluyen del mercado, o un analista hace una mala recomendación y adiós a tu inversión.

El mercado acaba por exasperarte. Ya lo decía J.M. Keynes, “los mercados pueden mantener su irracionalidad más tiempo del que tú puedes mantener tu solvencia”.

La velocidad de los mercados 

Casi, como parte de este engranaje, tengo la sensación de tener que pedir disculpas. Pero, no es así. Algo ha cambiado y es la velocidad. ¿La velocidad?

Si, la velocidad con la que hacemos las cosas.

La velocidad que exigimos al entorno que nos rodea. La velocidad de los mercados, la volatilidad en términos técnicos, sigue siendo la misma de siempre, incluso menor. Pero, nosotros queremos resultados antes, queremos ver nuestras inversiones en positivo siempre. No es culpa nuestra, es culpa de nuestro entorno, que nos arrastra hacía la vorágine de esta nueva vida personal y profesional.

Lamento tener que afirmar que los mercados financieros en los que el inversor español puede invertir no están preparados para la nueva velocidad exigida.

Me refiero a que estamos lejos de tener unos mercados lo suficientemente eficientes para que nuestras inversiones no se vean extremadamente afectadas por los vaivenes del entorno. A estos mercados les afecta la globalidad, pero, son incapaces de recuperar el tono favorable cuando los riesgos desaparecen.

Dicho esto, mantengamos la calma, miremos el largo plazo y adoptemos una estrategia de inversión. No nos dejemos llevar por nuestro entorno. Reduzcamos esta velocidad.

 

Raúl Aznar es socio-director de la EAFI independiente del mismo nombre, fundador de AZNAR Patrimonio, un multi-family office.

Compartir:

Posts Relacionados

Posts Recientes

Hedge funds

Hedge funds

Ávidos de reducir la volatilidad, esos sustos que nos da últimamente la bolsa, y de obtener un retorno absoluto en

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?